Turismo de reuniones en auge: sostenibilidad como clave para nuevos eventos.

En los últimos años, el sector MICE (Meetings, Incentives, Conferences, and Exhibitions) ha experimentado un notable crecimiento. Este auge del turismo de reuniones se ha visto impulsado por la demanda de eventos más responsables y sostenibles, en respuesta a las preocupaciones sobre el cambio climático y la huella ambiental de las grandes concentraciones de personas. En 2024, la sostenibilidad ha dejado de ser una opción secundaria para los organizadores de congresos y ferias, convirtiéndose en una prioridad fundamental para los eventos internacionales. Los destinos, centros de convenciones y empresas vinculadas al turismo de reuniones están adaptándose rápidamente a esta tendencia, ofreciendo soluciones ecológicas que están remodelando la industria.
El auge del turismo de reuniones
En Europa, América del Norte y Asia, el turismo de reuniones ha crecido significativamente en la última década. Según el informe de la “Global Association of the Exhibition Industry” (UFI), el número de eventos internacionales ha crecido más de un 10% anual desde 2017, a pesar de los desafíos planteados por la pandemia de COVID-19. Este aumento ha sido impulsado por la globalización y la necesidad de las empresas de establecer conexiones internacionales, así como por la digitalización de muchos sectores que ahora requieren de espacios de interacción cara a cara.
Berlín, París, Barcelona, Ámsterdam y Zúrich se encuentran entre las ciudades que han destacado en este auge. Estas ciudades no solo han invertido en una infraestructura moderna y flexible, sino que también han implementado iniciativas sostenibles que atraen a organizadores y participantes que valoran el respeto al medio ambiente. En estos destinos, la sostenibilidad se ha convertido en uno de los pilares que determina la elección de la sede de eventos, y su influencia sobre el sector ha crecido de manera significativa en los últimos años.
La sostenibilidad como tendencia clave en los eventos
La sostenibilidad se refiere a la capacidad de un evento para minimizar su impacto ambiental, apoyar el bienestar social y promover la rentabilidad económica sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras. Según el “Sustainable Event Alliance”, el 72% de los organizadores de eventos en 2024 mencionan que la sostenibilidad es uno de los factores más importantes a la hora de seleccionar destinos para congresos. Esta tendencia está impulsada por los asistentes y las empresas que exigen prácticas responsables, desde la reducción de desechos y la eficiencia energética, hasta la compensación de la huella de carbono generada por los traslados.
Uno de los ejemplos más destacados de sostenibilidad en el turismo de reuniones es el “Green Key”, una certificación global que reconoce a las instalaciones turísticas y centros de convenciones que cumplen con estrictos criterios medioambientales. Muchas ciudades como Copenhague y Ámsterdam han logrado este reconocimiento, y han incorporado prácticas innovadoras como el uso de energías renovables, sistemas de reciclaje avanzados y el uso de materiales ecológicos para la construcción de sus centros de eventos.
Cómo se implementa la sostenibilidad en el turismo de reuniones
El primer paso hacia la sostenibilidad en el turismo de reuniones es la planificación eficiente del evento. Desde el inicio, los organizadores deben ser conscientes de cómo cada decisión puede afectar el medio ambiente. Esto incluye seleccionar un lugar accesible para minimizar la huella de carbono de los asistentes y optar por opciones de transporte público y ecológico, como autobuses eléctricos, bicicletas y trenes de alta velocidad. Por ejemplo, en Zúrich, la red de transporte público está diseñada para ser completamente sostenible, lo que facilita el acceso a eventos sin necesidad de vehículos privados.
Otra estrategia crucial es la gestión de residuos. La implementación de sistemas de reciclaje y compostaje en los lugares de los eventos ha demostrado ser efectiva para reducir el impacto ambiental. Durante eventos como la Feria de Electrónica IFA en Berlín, los organizadores promueven el uso de materiales reciclables y la reutilización de equipos, lo que ayuda a disminuir los desechos generados.
Además, los organizadores están haciendo un esfuerzo por elegir proveedores que tengan prácticas sostenibles, desde catering con productos orgánicos y locales hasta el uso de tecnologías que mejoran la eficiencia energética. En la Expo 2020 en Dubái, por ejemplo, los expositores utilizaron soluciones innovadoras como las impresoras 3D para crear productos con menor uso de recursos y reduciendo el desperdicio.
Beneficios de la sostenibilidad en el turismo de reuniones
Además de los beneficios medioambientales, los eventos sostenibles ofrecen ventajas económicas y sociales. En términos económicos, los eventos responsables son cada vez más rentables. El uso eficiente de los recursos y la reducción de costos operativos, como el consumo de energía y agua, contribuyen a la disminución de los costos generales. Las empresas que adoptan prácticas sostenibles pueden incluso reducir su huella fiscal mediante incentivos fiscales por sus esfuerzos en sostenibilidad.
Desde una perspectiva social, los eventos sostenibles ayudan a mejorar la imagen de las empresas y los destinos anfitriones, atrayendo a un público más consciente de las problemáticas ambientales. Los asistentes valoran que los organizadores promuevan causas sociales, como el bienestar laboral y la inclusión, durante sus eventos. Por ejemplo, la “Global Sustainable Tourism Council” (GSTC) destaca que los eventos sostenibles promueven el uso de productos locales y apoyan a las comunidades anfitrionas, lo que fomenta el desarrollo económico local.
Ejemplos de eventos sostenibles en Europa
Algunos de los eventos más importantes de 2024 ya están marcando el camino hacia la sostenibilidad. El Festival de Cine de Berlín, por ejemplo, ha implementado medidas como el uso de energía solar y la creación de un programa de transporte compartido para los asistentes. Además, la feria de arte Art Basel en Suiza ha puesto en marcha iniciativas para reducir el uso de plásticos y fomentar el reciclaje, haciendo de la sostenibilidad un tema central de sus exposiciones y conferencias.
En Ámsterdam, la ciudad alberga eventos como la Amsterdam Dance Event, que no solo es uno de los festivales más importantes de música electrónica, sino que también promueve una política de cero residuos mediante el reciclaje de materiales de los escenarios y la implementación de tecnología para el ahorro energético.
El futuro del turismo de reuniones sostenible
El panorama del turismo de reuniones en 2024 está evolucionando rápidamente, y la sostenibilidad juega un papel crucial en su futuro. Se espera que más ciudades sigan los pasos de lugares como Copenhague, Ámsterdam y Barcelona, que han invertido en infraestructura verde y políticas ecológicas para atraer congresos y eventos sostenibles. A medida que los organizadores de eventos continúan adoptando soluciones innovadoras, el turismo de reuniones será un motor clave para el cambio hacia un futuro más verde en la industria turística.
Conclusión
El turismo de reuniones está en auge, y la sostenibilidad se ha convertido en la clave para atraer nuevos eventos y congresos. Las ciudades que han integrado prácticas ecológicas en su infraestructura y organización de eventos están cosechando los beneficios de una creciente demanda por parte de los organizadores de congresos, empresas y asistentes. La sostenibilidad no solo ayuda a reducir la huella ambiental de los eventos, sino que también aporta beneficios económicos y sociales, haciendo que los destinos sean más atractivos tanto para los organizadores como para los participantes. En 2024, las ciudades europeas que adoptan este enfoque están marcando el futuro del turismo de reuniones, transformando la industria y allanando el camino para eventos más responsables y sostenibles.