_ _ _

Hoteleras Buscan Trabajadores Ante Verano Récord

Hoteleras Buscan Trabajadores Ante Verano Récord

El sector hotelero en Europa se prepara para una temporada veraniega sin precedentes en 2025. Con un notable incremento en las reservas y una recuperación total del turismo tras los desafíos de años anteriores, las grandes cadenas hoteleras han lanzado campañas masivas de contratación para cubrir la alta demanda de visitantes. Desde España hasta Italia y Grecia, los hoteles buscan reforzar sus plantillas con miles de nuevos empleados, anticipando un flujo turístico que superará todas las expectativas.

Un verano sin precedentes en el sector turístico

Las cifras presentadas por la Organización Mundial del Turismo (OMT) y organismos regionales indican que el turismo en Europa crecerá un 12% respecto a 2024. Factores como el aumento de la conectividad aérea, la estabilidad económica en varios países y la creciente demanda de experiencias turísticas personalizadas han impulsado la recuperación y el crecimiento del sector.

España, Francia, Italia y Grecia encabezan la lista de destinos más solicitados para la temporada estival de 2025, lo que ha llevado a cadenas hoteleras como Meliá, NH Hotels, Marriott, Hilton y Accor a reforzar sus equipos en todas las áreas de servicio. En España, por ejemplo, la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) estima que se necesitarán al menos 80,000 nuevos empleados para cubrir la demanda.

Oferta laboral en el sector hotelero

El auge del turismo ha generado un fuerte aumento en la oferta laboral dentro del sector hotelero. Los perfiles más demandados incluyen recepcionistas, personal de limpieza, camareros, cocineros, animadores turísticos y expertos en atención al cliente multilingüe. Además, con la digitalización del sector, también se requieren profesionales en tecnología, gestión de reservas y marketing digital.

Las cadenas hoteleras han comenzado a implementar estrategias para atraer talento, ofreciendo incentivos como sueldos más competitivos, formación especializada y beneficios adicionales, como alojamiento gratuito y oportunidades de crecimiento profesional. Hilton, por ejemplo, ha lanzado un programa de desarrollo de talento en Europa que busca capacitar a empleados en áreas clave como gestión hotelera y hospitalidad.

Factores que impulsan el aumento del turismo en 2025

Varios factores han contribuido a la previsión de un verano récord en el sector turístico:

Mayor conectividad aérea: Se han abierto nuevas rutas aéreas entre América, Asia y Europa, facilitando la llegada de turistas internacionales. Aerolíneas como Iberia, Ryanair y Lufthansa han aumentado su capacidad y frecuencias en vuelos hacia destinos turísticos clave.

Turismo de experiencias: Los viajeros buscan cada vez más experiencias únicas y personalizadas, lo que ha incrementado la demanda en hoteles boutique, resorts de lujo y alojamientos con actividades diferenciadas.

Eventos internacionales: Grandes eventos deportivos y culturales en Europa, como la Eurocopa 2025 y festivales de música como el Primavera Sound en Barcelona, han impulsado la demanda de hospedaje.

Inversiones en sostenibilidad: Muchas cadenas hoteleras han renovado sus instalaciones para ofrecer opciones más ecológicas, lo que ha atraído a un creciente segmento de turistas que buscan hospedajes sostenibles.

Desafíos en la contratación de personal

A pesar de la gran cantidad de vacantes, el sector hotelero enfrenta varios desafíos en la contratación de personal. La escasez de trabajadores cualificados sigue siendo un problema en muchos países europeos. En España, por ejemplo, la hostelería sigue teniendo dificultades para atraer empleados debido a la estacionalidad del sector y las condiciones laborales percibidas en años anteriores.

Para hacer frente a este reto, muchas cadenas han optado por estrategias como:

Colaboraciones con escuelas de hostelería y universidades: Programas de formación y prácticas en hoteles para jóvenes estudiantes.

Aumento de los salarios y mejora de condiciones: Algunas cadenas han mejorado los horarios laborales y han implementado modelos de trabajo más flexibles.

Digitalización y automatización: Se han integrado tecnologías como inteligencia artificial y automatización en la atención al cliente para reducir la carga de trabajo del personal.

Países que lideran la recuperación hotelera

España: Barcelona, Madrid, Islas Baleares y la Costa del Sol han visto un crecimiento notable en reservas hoteleras. Se espera que el país reciba más de 90 millones de turistas en 2025, superando los niveles pre-pandemia.

Francia: París sigue siendo el destino más visitado, especialmente con la reciente renovación de hoteles de lujo y la atracción de turistas asiáticos y estadounidenses.

Italia: Ciudades como Roma, Venecia y Florencia han experimentado una creciente demanda de turismo cultural y gastronómico.

Grecia: Islas como Santorini, Mykonos y Creta han visto un aumento en la demanda de alojamientos de lujo y turismo de bienestar.

Portugal: Lisboa y Oporto continúan en auge con el turismo urbano, mientras que el Algarve sigue siendo un destino de referencia para el turismo de playa.

Perspectivas para el futuro

El sector hotelero europeo se encuentra en un momento clave de expansión. La previsión de un verano récord en 2025 no solo beneficiará a los hoteles, sino también a toda la industria turística, desde aerolíneas hasta restaurantes y operadores turísticos.

La digitalización, la sostenibilidad y la mejora en las condiciones laborales serán elementos fundamentales para atraer y retener talento en el sector. Con estas estrategias en marcha, Europa se prepara para consolidar su liderazgo como el destino turístico más importante del mundo.

En definitiva, el verano de 2025 marcará un hito en la industria hotelera, con miles de oportunidades laborales y un crecimiento sin precedentes en la llegada de turistas. Las grandes cadenas hoteleras ya han tomado cartas en el asunto, apostando por una plantilla más amplia y cualificada para garantizar una experiencia inigualable a sus huéspedes.